Propuestas para el

Cambio Seguro

Programa Electoral del Partido Popular

Su título va aquí

Your content goes here. Edit or remove this text inline or in the module Content settings. You can also style every aspect of this content in the module Design settings and even apply custom CSS to this text in the module Advanced settings.

Régimen Interior
  • Derogaremos el vigente Reglamento Orgánico Municipal por entender que ni es útil ni respetuoso con las minorías.
  • Dispondremos de una imagen corporativa que identifique de forma unitaria todos los servicios municipales.
  • Estableceremos campañas de fomento del empadronamiento.
  • Gestionaremos el Ayuntamiento con la mayor transparencia.
  • Modernizaremos los recursos informáticos para facilitar la gestión de los expedientes municipales.
  • Simplificaremos todo lo posible los trámites administrativos a que están sujetos los ciudadanos, y facilitaremos que la mayor parte de ellos puedan hacerse de forma no presencial, utilizando los procedimientos informáticos. Y estableceremos un sistema de ayuda a las personas mayores, sin habilidades informáticas, para que puedan culminar sus trámites administrativos con comodidad.
  • Reestructuraremos y modernizaremos las dependencias municipales para una mejor atención al público y operatividad de los servicios.
Seguridad Ciudadana y tráfico
  • Convocatremos todas las vacantes de la policía hasta cubrir un mínimo de 35 plazas.
  • Mejoraremos la dotación material a la policía para un mejor servicio: nuevo edificio, uso de las motocicletas, elementos de protección, etc.
  • Campañas informativas sobre uso de bicicletas y patinetes y control de su uso legal.
  • Recuperaremos la educación vial. Mejoraremos el parque infantil de tráfico y revitalizaremos su uso brindándolo a toda la zona.
  • La Policía vigilará las zonas en las que entren en conflicto el derecho al esparcimiento con el del descanso de los vecinos.
  • Lucharemos sin cuartel contra el vandalismo urbano, con el establecimiento de medidas que permitan la reparación por los infractores de los daños causados.
  • Mantendremos un permanente y fluido contacto entre la Guardia Civil y la Policía Local para hacer de Zafra una ciudad más segura.
  • Pondremos en marcha campañas de información para personas mayores destinadas a la prevención de fraudes y delitos en Internet y estafas de todo tipo.
  • La concejalía del área y la policía local estarán en permanente contacto con las asociaciones de vecinos para abordar los problemas de cada zona.
  • Se pondrán en marcha campañas de sensibilización cívica para favorecer la convivencia.
  • Se actualizarán las Ordenanzas de Policía y Buen Gobierno.
  • Estudiaremos la viabilidad y posible ubicación de un aparcamiento subterráneo que alivie la escasez de zonas de estacionamiento en el centro.
  • Mejoras en la señalización viaria, con especial indicación a señales indicativas de direcciones en las intersecciones y glorietas para mejor atención al viajero.
Recursos Humanos
  • Los trabajadores municipales serán objeto del mayor respeto por parte de las autoridades municipales, y estarán dotados, cuando proceda, de las medidas y equipos de protección para el desarrollo de sus funciones. Se les dotará de los medios técnicos precisos para mejorar su eficiencia y conseguir la mejor asistencia al ciudadano.

  • Actualización del Convenio colectivo

  • Actualización de la R. P. T.

  • Puesta en marcha de todos los mecanismos de negociación, con actualización y cumplimiento estricto de sus normas de funcionamiento y de la legislación laboral.

  • Negociación de la Carrera Profesional.

  • Ofertas de empleo público anuales aprobadas en el primer semestre.

  • Contaremos con personas con discapacidad en todas las convocatorias.

  • Dotación de plazas necesarias para la agilidad en los procedimientos, muy especialmente los urbanísticos, y para cubrir funciones no suficientemente atendidas.

  • Planificación de la política de personal.

  • Se fomentarán mejoras que permitan la conciliación laboral y familiar, negociadas con los trabajadores.

Área de Urbanismo
  • Gestionaremos la revisión del Plan General de Ordenación Urbana.

  • Agilizaremos la resolución de los expedientes de licencias urbanísticas, mediante el empleo de los medios técnicos pertinentes y el alivio de funciones impropias a los técnicos.

  • Exigiremos el decoro de fachadas, y adoptaremos medidas de naturaleza fiscal para favorecerlo.

  • Agilización de los expedientes de ruina.

  • Exigencia del cumplimiento estricto de las normas sobre solares.

  • Exigiremos a la Junta de Extremadura que construya viviendas de carácter social en Zafra.

  • Estableceremos medidas que favorezcan el mejor desarrollo de la vida ciudadana en el cascohistórico. Entre ellas, favoreceremos el establecimiento de negocios que no supongan molestias para el vecindario o degradación del entorno para lo cual se establecerán ventajas fiscales.

  • Estudio global del saneamiento para planificar actuaciones plurianuales tendentes a subsanar las deficiencias que existen.

  • Gestionaremos la cesión de la travesía de la carretera Badajoz-Granada, para que una vez finalizada la variante de Zafra y debidamente acondicionada por el Ministerio pase a ser de titularidad municipal.

  • Finalización y redefinición del tráfico en la zona del paso bajo las vías que enlaza el Polígono con la Carretera de la Estación.

  • Promulgaremos una Ordenanza de Decoro Urbano.

  • Promoveremos el estudio de soluciones para redefinir el enlace peatonal entre Zafra y Puebla de Sancho Pérez.

  • Estudiaremos la viabilidad de un servicio urbano de microbuses.

Área de Deportes
  • Estableceremos como meta y lema «Zafra, ciudad del deporte».

  • Las instalaciones deportivas dispondrán del personal suficiente para garantizar su apertura durante el mayor número de horas posible, para favorecer la practica deportiva de todos.

  • Invertiremos en la mejora de condiciones del Nuevo Estadio: césped e instalaciones deben ser objetos de actuación preferente.

  • Se repararán las deficiencias de todas las instalaciones deportivas para que se garantice su perfecto uso con garantías para los deportistas.

  • Construiremos un nuevo polideportivo.

  • Las entidades y clubes deportivos podrán funcionar con plena autonomía, sin que el Ayuntamiento se inmiscuya en sus actividades y sin ningún tipo de supervisión municipal, salvo en lo que se refiere al cumplimiento de las normas de utilización de las instalaciones y de control de uso de las subvenciones públicas.

  • Los convenios que se firmen con clubes o asociaciones obedecerán a unos criterios claros, predefinidos en una negociación previa, para una mayor seguridad jurídica y eliminación de cualquier arbitrariedad.

  • El Ayuntamiento se coordinará con las entidades deportivas para que durante todo el año haya actividades.

  • El Servicio Municipal de Deportes establecerá una programación de actividades dirigidas a la ciudadanía en general y a todos sus segmentos de edad.

  • Se establecerán los medios técnicos adecuados para facilitar la adquisición de las entradas a las instalaciones.

  • Se potenciará la práctica deportiva en todos los niveles.

  • Se pondrán en funcionamiento actividades deportivas de relevancia no sólo local, sino regional e incluso nacional. Y para ello se buscará también el concurso del patrocinio privado en la medida de lo posible. Zafra debe aprovechar el potencial de visitas que cualquier evento deportivo de magnitud conlleva para potenciar su economía y su prestigio.

  • Fomentaremos que nadie se quede sin realizar actividades deportivas por falta de medios.

  • Ampliaremos el horario de uso de la piscina municipal.

Área de Discapacidad y Accesibilidad
  • Estudiaremos la posible implantación de un centro especial de empleo para que personas con discapacidad asuman funciones necesarias para el Ayuntamiento. Alternativamente, estudiaremos las ventajas de contratar ciertas funciones con centros especiales de empleo ya existentes.

  • En las licitaciones se puntuará a las empresas que en sus ofertas cuenten con mano de obra de personas con discapacidad que no le impida cumplir sus funciones.

  • Se adaptarán los puestos de trabajo municipales a las personas con discapacidad.

  • Se organizarán actividades de sensibilización tendentes a que quede patente la normalización de las personas con discapacidad.

  • Se establecerán medios para que todas las personas con discapacidad puedan acceder y participar en la vida pública municipal.

  • Gestionaremos la instalación en Zafra de una oficina de OTAEX (Oficina Técnica de Accesibilidad de Extremadura).

  • Creación de un censo de aparcamientos reservados para personas con discapacidad y pondremos en marcha la Ordenanza reguladora de estos aparcamientos.

  • Adaptación de los edificios de la Administración municipal a la normativa vigente sobre accesibilidad.

  • Favoreceremos la actividad deportiva para las personas con discapacidad.

  • Toda la actividad municipal sobre accesibilidad se contemplará en un Plan de Accesibilidad Municipal, que se redactará en contacto con las asociaciones especializadas. Se contemplará la planificación de eliminación de barreras arquitectónicas.

  • Facilitaremos el acceso de las personas con discapacidad a las instalaciones deportivas municipales con bonificaciones y exenciones en las tasas correspondientes.

  • Señalaremos con pictogramas las zonas de la ciudad que sean precisas para facilitar a las personas con discapacidad el disfrute de nuestras calles.

Área de Juventud
  • Se potenciará el Consejo de la Juventud de Zafra para, en contacto con la concejalía del área, establecer programas de actuación.

  • Se fomentará e incentivará el asociacionismo juvenil.

  • Se dispondrá de partida presupuestaria específica para ocio juvenil.

  • Se establecerá una programación de conciertos y actuaciones atractivas para los jóvenes durante primavera y verano, para que no tengan necesidad de salir de Zafra.

  • Se realizarán actividades festivas especialmente dedicadas a los jóvenes, y también destinadas al contacto intergeneracional.

  • Se dispondrá de un espacio de coworking destinado a jóvenes profesionales y autónomos.

  • Potenciaremos el funcionamiento de la Agencia de Empleo Joven, dotándola de más medios para que organice cursos formativos tendentes a la inserción laboral.

  • Eliminaremos la tasa por Licencia de Apertura de Establecimientos.

  • Se organizarán actividades relacionadas con aspectos del interés de la juventud, en contacto con el Consejo Local.

  • Se organizarán excursiones para la visita a monumentos, museos, etc., a precio reducido.

  • Mejoraremos las instalaciones municipales dedicadas a la juventud.

  • Durante el verano mantendremos y mejoraremos los programas de actividades para niños.

Servicios Municipales
  • Vigilaremos a diario el estado de la ciudad para atender a las necesidades que vayan surgiendo, sin que se acumulen.

  • Nos reuniremos semanalmente con los jefes de los servicios para planificar y constatar la ejecución de lo programado.

  • Se monitorizarán los avisos vecinales hasta su resolución.

  • Estableceremos un parque municipal ubicado en las parcelas que el Ayuntamiento dispone en el Polígono Los Caños, en el que se centralizarán todos los vehículos y herramientas y se depositarán los vehículos abandonados y los que pudieran ser retirados por la grúa. En él se almacenarán, debidamente catalogados y supervisados, todos los bienes municipales que procedan. Las instalaciones municipales de Huerta Blanco desaparecerán y se dispondrá, previos los pertinentes estudios, el cambio de uso de esa zona.

  • Dispondremos de una cuadrilla de atención rápida multidisciplinar para atender con inmediatez a pequeños desperfectos que vayan surgiendo y que no necesiten de grandes actuaciones.

  • Vigilancia y limpieza de imbonales con la frecuencia necesaria, para prevenir inundaciones.

  • Culminaremos la sustitución del alumbrado convencional por LED, y lo reforzaremos allá donde sea necesario.

  • Plan de choque de reparación y reposición del mobiliario urbano.

Parques y Jardines
  • Realizaremos un censo del arbolado para controlar la situación del mismo y evitar situaciones de molestia y riesgo. Sustitución del arbolado que sea necesario. Uso de las especies adecuadas, con especial cuidado en su repercusión en las personas con alergias.

  • Haremos una planificación integral de actuaciones en parques, jardines y todo tipo de zonas verdes, incluyendo las fuentes públicas, para que estén en perfecto estado de limpieza y funcionamiento.

  • Se habilitarán nuevas zonas para las deposiciones caninas, que se limpiarán y desinfectarán con la frecuencia adecuada.

  • Elaboraremos un plan específico para el Parque de la Paz, que debe convertirse en un lugar emblemático de la ciudad por su estética, limpieza, cuidado y seguridad.

  • Mantenimiento constante de parques infantiles y estudio de posibles nuevas ubicaciones.

  • El personal del AEPSA (antiguo PER) se dedicará íntegramente al mantenimiento de zonas verdes, tanto del casco urbano como del cementerio, Entidad Ferial, albuera del Castellar y polígonos industriales.

  • Podas racionales y planificadas del arbolado.

Limpieza Viaria, Basuras
  • Estaremos en contacto diario con la adjudicataria del servicio, exigiendo el más estricto cumplimiento de los términos de la contratación.

  • Reforzaremos con un servicio que, dotado de un pequeño vehículo, recorra a diario las zonas más frecuentadas para ir limpiando, vaciando papeleras llenas, adecentamiento de zonas de contenedores, etc.

  • Incremento de la recogida de enseres en base a la demanda ciudadana.

  • Mantendremos un contacto permanente con la adjudicataria del servicio de basuras para que la calidad en el servicio sea óptima.

  • Buscaremos fórmulas para evitar la antiestética acumulación de contenedores: por ejemplo, rodearlos con unos paneles decorados con motivos de Zafra.

  • Mantendremos limpios los entornos de los contenedores.

Caminos
  • Estableceremos una adecuada planificación de su mantenimiento, requiriendo la ayuda de los organismos pertinentes.

  • Mejoraremos la señalización, muy especialmente para senderistas y peregrinos del Camino de Santiago.

Mujer y Bienestar Social
  • Mejoraremos los recursos de los servicios sociales, y los dotaremos de dependencias adecuadas a su función.

Mujer
  • Pondremos en marcha campañas de sensibilización para la igualdad de la mujer en todos los órdenes.

  • Pondremos a disposición de las mujeres víctimas de malos tratos medidas de apoyo y ayuda, en colaboración con el resto de Administraciones públicas, y participaremos en campañas informativas.

  • Habilitaremos salas de lactancia en las instalaciones municipales.

Mayores
  • Colaboraremos estrechamente con el Hogar de Mayores y con la Residencia para organizar actividades de dinamización, ocio y cultura.

  • Pondremos en marcha actividades deportivas específicamente para personas mayores.

  • Fomentaremos el voluntariado intergeneracional y organizaremos actividades intergeneracionales de índole cultural, deportiva y de ocio.

  • Colaboraremos con las asociaciones culturales de mayores para que tengan la suficiente presencia en eventos locales.

  • Programaremos actividades destinadas a las personas mayores para introducirlas en el mundo de los ordenadores, Internet, banca electrónica, etc.

  • Exigiremos a la Junta de Extremadura que mantenga la Residencia de Mayores en las mejores condiciones para los usuarios.

  • Estableceremos un plan contra la soledad no deseada, para que mediante un voluntariado y la realización de actividades de todo tipo evitemos la exclusión social de las personas mayores.

Asociaciones Humanitarias
  • Mantendremos un contacto continuo con ellas, y se establecerá un mecanismo de coordinación  permanente con los servicios sociales municipales.

  • Reforzaremos la ayuda municipal a las asociaciones humanitarias y estableceremos convenios con ellas para que el reparto de alimentos que pudiera organizar el Ayuntamiento se haga a través de estas organizaciones.

Animales
  • Estableceremos un lugar para refugio de perros y gatos, en colaboración con las asociaciones protectoras, y las ayudaremos en sus campañas de promoción de la adopción, etc.

Inmigrantes
  • Promoveremos actividades que faciliten la integración de los inmigrantes y un mejor conocimiento de la cultura, costumbres, leyes e idioma. Para esto último, organizaremos cursos de español para extranjeros.

  • Les asesoraremos en sus trámites administrativos relacionados con su situación como inmigrantes.

Economía y Hacienda
  • Supresión del impuesto de Plusvalía.

  • Supresión de la Tasa de Licencia de Apertura de Establecimientos.

  • Elaboración anual de Presupuestos Generales del Ayuntamiento y de la Entidad Ferial.

  • Transparencia en el gasto: publicación trimestral en la web municipal del estado de ingresos y gastos. Explicación del coste detallado de los principales suministros, servicios y obras.

  • Estudio general de todas las ordenanzas fiscales municipales para ver la posibilidad de rebajar las cantidades a pagar.

  • Exigiremos a las administraciones supramunicipales que asuman o financien servicios afectos a competencias impropias.

Comercio, Industria y Desarrollo Local
  • Favoreceremos la agilidad de trámites para todo tipo de autónomos y empresas, potenciaremos la máxima colaboración de la Oficina de Industria municipal para todo tipo de trámites y subvenciones.

  • Informaremos a quienes se inscriban, mediante una lista de correo electrónico, sobre todo tipo de licitaciones que ponga en marcha el Ayuntamiento.

  • Cuando se pidan presupuestos para contratos menores, se hará a todas las empresas del ramo correspondiente asentadas en Zafra. Sólo si en Zafra no hubiese posibilidad de atender al contrato se hará con empresas de otras localidades.

  • Potenciaremos las actividades de todo tipo para que la campaña de Navidad llene Zafra de forasteros y se favorezcan todos los sectores empresariales locales.

  • Estableceremos un contacto permanente con la hostelería para dar solución a los muchos problemas que el sector tiene en Zafra.

  • La web municipal se configurará para el apoyo de la industria y el comercio locales.

  • Estableceremos planes de actuación anuales para los polígonos industriales: zonas verdes, limpieza, estado de los viales. Dotaremos una cantidad anual a tal efecto. Esto lo haremos en estrecho contacto con la Entidad de Conservación del Polígono Los Caños y suscribiremos un convenio con ella para la delimitación de las funciones de mantenimiento de las calles y para hacer efectivas las aportaciones municipales anuales.

  • Negociaremos con el SEPES el abaratamiento de las parcelas del Polígono Los Caños para facilitar la inversión en Zafra.

  • Exigiremos la apertura del Centro de Transportes en perfecto estado.

  • Diseñaremos una campaña amplia de promoción del comercio, industria y servicios locales para atraer a posibles clientes. Lo haremos en colaboración con las distintas asociaciones empresariales y pensando muy especialmente en el comercio tradicional.

  • Gestionaremos la urbanización del Polígono Agroganadero y vigilaremos que el convenio que se firmó con la Junta de Extremadura sea ejecutable y no exija contrapartidas no asumibles por el Ayuntamiento.

  • Reforzaremos la vigilancia en los polígonos industriales.

Mercado de Abastos
  • Revisaremos el reglamento que regule su funcionamiento, para permitir una mayor agilidad en los trámites, que permitan la ocupación rápida de los puestos vacantes.

  • Llevaremos a cabo actividades que animen a la visita de los compradores.

  • Revisaremos las instalaciones para corregir las deficiencias y poner el mercado en perfecto estado de funcionamiento.

  • Pondremos en funcionamiento los cubículos construidos en el espacio central. En uno de ellos estableceremos la Oficina Municipal de Información al Consumidor.

Mercadillo
  • Mantendremos el mercadillo y revisaremos la regulación que lo rige, para adaptarlo a las circunstancias y necesidades existentes. A tal efecto, dialogaremos con los comerciantes para escuchar sus propuestas.

  • Se reforzará la limpieza para que tras su finalización el ferial quede en perfecto estado.

Trabajo
  • El Ayuntamiento, dentro de los límites legales, establecerá bolsas de trabajo para la sustitución del personal por vacaciones, bajas por enfermedad, etc.

  • Dispondremos de una bolsa de carácter social para familias en situación de vulnerabilidad, siempre dentro de las prevenciones legales vigentes.

  • Las bolsas de trabajo municipal serán transparentes: se conocerán en todo momento los criterios para la contratación, el tiempo de la misma, las funciones a desempeñar, el salario a percibir y las obligaciones recíprocas. Se mantendrá informados a los sindicatos del desarrollo de las contrataciones, para garantizar la sujeción estricta a la legalidad. Nadie podrá hablar de enchufismo en el Ayuntamiento de Zafra.

  • Como los principales generadores de trabajo son las empresas, eliminaremos trabas burocráticas y las apoyaremos para que el Ayuntamiento no se convierta en un obstáculo para sus proyectos.

  • Organizaremos actividades para la educación y el empleo, en colaboración con los centros locales y las autoridades educativas.
Cultura
  • Crearemos los premios literarios «Ciudad de Zafra» para escritores no consagrados.

  • Devolveremos las fiestas de “La Luna al Fuego” a su espíritu original, con especial atención a la ambientación y a las actividades culturales que se celebran en su marco. Se incorporará el componente musical con conciertos de música de la época.

  • Estableceremos premios de redacción y dibujo para escoalres, destinados a promover los valores cívicos y constitucionales.

  • Dotaremos al Archivo Histórico Municipal de todos los medios precisos para el mejor servicio a los investigadores.

  • Dotaremos de medios técnicos y espacio, en el marco del Archivo Histórico Municipal, para la creación de una fototeca y videoteca de temas zafrenses.

  • Se establecerá en la Biblioteca un servicio de préstamo y recogida a domicilio de libros para personas con dificultades de movilidad.

  • Promoveremos que el Centro de Estudios del Estado de Feria pueda editar monografías sobre temas locales, además de los ya consolidados Cuadernos de Çafra.

  • Apoyaremos la labor de los cronistas locales para un mejor ejercicio de sus funciones.

  • Informatizaremos los fondos de la Biblioteca y apostaremos por la catalogación informática de los fondos del Archivo Histórico Municipal.

  • En la web municipal se incluirá un apartado para que los organizadores que lo deseen comuniquen sus actividades y pueda evitarse, si así lo desean, la coincidencia con otros actos.

  • Fomentaremos la lectura, especialmente entre niños y jóvenes.

  • Potenciaremos la Semana del Libro.

  • Programaremos conciertos de verano por las bandas locales.

  • Potenciaremos el teatro local, dándoles facilidades a los grupos locales para el uso del teatro municipal.

  • Mantendremos un estrecho contacto con la Universidad Popular para potenciar sus actividades.

  • Dotaremos de más medios a la Escuela Municipal de Música y estableceremos una programación de verano.

  • En colaboración con los centros docentes, estableceremos un premio a los mejores expedientes de ESO, Bachillerato y Formación Profesional.

  • Fomentaremos la tradición belenística.

  • Prestaremos especial apoyo a la Semana Santa, en colaboración con la Junta Local de Cofradías.

  • Atenderemos prioritariamente a los museos, dando solución a sus problemas de personal y de carencias materiales. Efectuaremos campañas de promoción y los señalizaremos adecuadamente. Estudiaremos la posible implantación de una jefatura de servicio que atienda a las necesidades de los museos locales.

  • Crearemos un voluntariado para la colaboración en las actividades culturales municipales y en los festejos en los que sea necesario.

Patrimonio
  • Constituiremos un grupo técnico conformados por expertos para analizar la situación del patrimonio mueble, inmueble e inmaterial y para ofrecer propuestas de actuación.

  • Vigilaremos estrechamente la preservación del patrimonio monumental.

  • Se exigirá el adecentamiento de las fechadas, y para facilitarlo se establecerán bonificaciones fiscales.

Festejos
  • Potenciaremos las actividades de preferia, buscando el mayor nivel de atractivo y calidad.

  • Las Navidades serán objeto de actuación prioritaria, con la organización de actividades de animación, mejoras de alumbrado, fomento de decoración de escaparates, etc.

  • La cabalgata de Reyes verá muy reforzada la inversión municipal. Se trabajará durante todo el año en diseños que la hagan espectacular, y se facilitará la colaboración del asociacionismo local, de voluntariado y de aquellos profesionales que sean necesarios para darle el mayor esplendor. No se tratará solo de carrozas, reforzaremos la animación musical, pasacalles de calidad, espectáculos, etc. Un día especial para nuestros niños tiene que ser un día muy especial para el Ayuntamiento.

  • La romería de Belén y la fiesta de San Isidro recibirán la atención municipal necesaria para su mejor desarrollo.

  • Revitalizaremos el carnaval y fomentaremos la mayor espectacularidad de los disfraces.

Educación
  • Mantendremos un contacto permanente con los directores de los centros escolares y con las AMPAS.

  • Pondremos en marcha el Consejo Escolar Municipal.

  • Tendremos como objetivo que la Junta de Extremadura asuma en su totalidad el mantenimiento de los centros escolares. Entre tanto, el Ayuntamiento seguirá colaborando en el mismo.

  • Estableceremos premios a los mejores expedientes académicos en las distintas etapas educativas y también para Formación Profesional.

  • Gestionaremos la ampliación de la oferta educativa de Formación Profesional, adecuada al mercado laboral local y comarcal.

Sanidad
  • Estaremos en permanente reivindicación para que nuestro hospital disponga de los medios humanos y materiales precisos para atender a la demanda ciudadana, con arreglo a los criterios demográficos, técnicos y de sentido común. Los hospitales de Zafra y Llerena deben ser complementarios.

  • Insistiremos ante la Consejería de Sanidad para que la atención primaria disponga de la dotación adecuada, y se refuerce con el número suficiente de profesionales para el mejor servicio. Exigiremos la atención presencial.

  • Fomentaremos campañas de hábitos saludables y prevención de conductas adictivas.

  • Emprenderemos acciones periódicas de desinsectación y desratización.

  • Colaboraremos con las entidades y asociaciones locales relacionadas con la salud en campañas informativas, de promoción, etc.

Turismo
  • Crearemos un Museo del Turismo, para explicar el fenómeno turístico, que es de vital importancia en la sociedad española.

  • Contando con expertos, analizaremos el potencial turístico local y diseñaremos actuaciones tendentes al incremento de visitas y a la mejora de los servicios ofrecidos al visitante.

  • Diseñaremos actuaciones conjuntas con las otras localidades de la comarca para ofrecer más posibilidades a los visitantes, y favorecer el incremento de pernoctaciones en Zafra.

  • Promocionaremos el Camino de Santiago a través de la Vía de la Plata: mejoraremos la señalización,  la información al peregrino y organizaremos actividades de divulgación. Promocionaremos a Zafra como ciudad del camino.

  • Mejoraremos el área de autocaravanas: servicios higiénicos, información en varios idiomas.

  • Prestaremos atención preferente al casco histórico y muy especialmente a las plazas Grande y Chica.

  • Pondremos en marcha campañas de promoción e imagen.

  • Promoveremos campañas de decoro: limpieza, mobiliario urbano, señalización, que permitan ofrecer al turismo no sólo el mejor patrimonio sino también la mejor imagen.

  • En el marco de una colaboración constante con todos los sectores empresariales relacionados con el turismo, estableceremos vínculos de colaboración con la hostelería y la hotelería locales, para lograr con el concurso de todos que el excelente servicio que prestan sea compatible con el lucimiento de las zonas monumentales.

  • Abriremos la Oficina de Turismo en días festivos.

  • Potenciaremos la presencia en Fitur, que no se limitará a la presentación de carteles o vídeos: actuaciones, reparto de folletos, etc. Cuando se presenten vídeos promocionales se realizarán con la mayor profesionalidad y calidad.

  • Fomentaremos la presencia en el resto de ferias turísticas que puedan ser de interés para la localidad.

  • Potenciaremos la imagen gastronómica de Zafra, y retomaremos, mejorado, el festival de la tapa, bien organizado por el propio Ayuntamiento, bien ofreciendo colaboración a los hosteleros asociados.

  • Programaremos actividades que atraigan al turismo, adicionales a las que se emprenden con motivo de las festividades tradicionales.

  • Estudiaremos las posibilidades de todo tipo de turismo, trabajando por explotar en Zafra aquellas que nos resulten beneficiosas.

  • Abriremos un cauce de contacto con profesionales, estudiosos y ciudadanos que puedan aportar ideas para mejorar el potencial turístico de Zafra.

Feria
  • Pondremos en ejecución nuestro proyecto estratégico de reformas de la Entidad Ferial y de las Ferias, para garantizar el éxito durante los próximos decenios. La Feria necesita renovación, ampliar sus perspectivas, modificar las políticas de marketing, abundar en la profesionalización, definir claramente su aspecto internacional, ofrecer mejores servicios al visitante y al expositor, racionalizar las exposiciones, ampliar los sectores de interés…

  • Promoveremos la presencia de empresas locales en las exposiciones de las Ferias.

  • Gestionaremos la finalización del pabellón Felipe VI (antigua nave de Cárnicas).

  • Mejoraremos y reestructuraremos las zonas de venta directa para mayor seguridad de visitantes y comodidad de expositores. Vigilaremos escrupulosamente la legalidad de las ventas. Dotaremos de mejores servicios higiénicos esas áreas.

  • Diseñaremos un centro de interpretación de la Feria de Zafra, que funcione durante todo el año y sirva para explicar su naturaleza, historia y características. Y dispondremos de una sección dedicada a la importancia del pueblo gitano en la Feria.

  • En el marco del Plan Estratégico, renovaremos la imagen de marca.

  • Reglamentaremos el uso de las instalaciones feriales: claridad en procedimientos, condiciones de cesión y transparencia en la misma, servicios ofrecidos, costes para el expositor, etc.

  • Funcionamiento pleno de la Entidad Ferial, con puesta en funcionamiento inmediato de sus distintas comisiones para una adecuada operatividad.

  • Ampliaremos los sectores presentes en la Entidad Ferial.

  • Estableceremos una planificación plurianual de inversiones municipales, y gestionaremos con otras Administraciones la consecución de subvenciones que ayuden a la mejora de infraestructuras.

  • Pondremos en ejecución un plan de choque de reparaciones urgentes y de limpieza y decoro del recinto.

  • Fomentaremos el uso de los pabellones feriales que por sus características lo permitan para que durante todo el año sean aprovechados en actividades de todo tipo.

  • Reforzaremos la vigilancia de las instalaciones feriales.

  • Revitalizaremos la Feria de Primavera.